Axional Mobile SGP

Convierta su smartphone Androidā„¢ en una potente herramienta de seguridad para sus operarios

Axional Mobile SGP (Security, Guard & Patrol system) es una plataforma tecnológica moderna que trabaja en entorno Cloud y que estÔ preparada para la gestión de Personas, Tareas y Vehículos, aportando una visión unificada mediante herramientas de Business Intelligence.

Con este sistema, las empresas de seguridad podrƔn optimizar la operativa y el control interno de sus actividades y a la vez, ofrecer a sus clientes un mayor control y transparencia sobre sus contratos. De este modo, el sistema aporta un claro valor aƱadido que permitirƔ a la empresa ser diferencial frente a la competencia.

Globalmente, Axional Mobile SGP estÔ diseñado bajo los principios de:

  • Alta capacidad de integración con terceros:Ā sistemas centrales y todo tipo de dispositivos.
  • Accesibilidad a los datos en tiempo real.
  • FĆ”cil de implementar y mantener.

 

Las funcionalidades integran todas las posibilidades que ofrecen el control de la ubicación, la gestión de flota de vehículos y la planificación de tareas y rutas, todo ello combinado con la utilización de herramientas analíticas para obtener estadísticas y cuadros de mando.

 

Sin tĆ­tulo-1

Geoposicionamiento

Axional Mobile SGP permite disponer del geoposicionamiento de todos los dispositivos en tiempo real, disponiendo de toda la traza histórica de las ubicaciones por las que discurran. La integración de la plataforma Middleware con los sistemas de soporte a los dispositivos integrados en los vehículos, proporciona el acceso a la información de monitorización para su registro.

Las funcionalidades de geoposicionamiento son las siguientes:

Localización y transmisión en tiempo real

Los dispositivos estÔn siempre localizados y transmiten la información en tiempo real al sistema central. En el panel de control, el sistema muestra grÔficamente en tiempo real la trayectoria seguida por un vehículo.

El usuario puede elegir desde cuÔndo se muestran los últimos puntos (por ejemplo las 4 horas anteriores).

Esta función se puede habilitar/deshabilitar para cada vehículo. Asimismo, dependiendo de las características técnicas del dispositivo móvil embarcado, se pueden mostrar otros parÔmetros, como consumos, emisiones, velocidades, etc.

La información se presenta de forma grĆ”fica y se dispone de la funcionalidad ā€œPlayā€ que permite reproducir el movimiento de la trayectoria hasta el momento actual. TambiĆ©n se dispone de un listado de los puntos recogidos de la ruta.

geoposicionamiento-nĀŗ-1

Generar acciones por nfc, triggering y geofence

El sistema permite la definición de tareas que se desencadenarÔn por un evento. Los eventos pueden ser:

  • Lectura de un Tag NFC
  • Entrada/salida de un perĆ­metro de geo-vallado (Geofence)
  • SeƱales de otros sistemas (apertura de puertas, etc.)

 

La funcionalidad de desencadenadores (triggering) permite realizar series de acciones automÔticas concatenadas como la activación del GPS, Bluetooth y de la transmisión de datos del dispositivo entre muchas otras, de forma que se pueda garantizar el correcto funcionamiento de los procesos.

geoperimetraje-nĀŗ2

Captura de posiciones offline y alertas por pƩrdida de cobertura

Axional Mobile SGP dispone de retención de datos en off-line y posterior sincronización de la información programable o según disponibilidad de conexión.

Cuando el sistema estÔ On-Line, la frecuencia de transmisión es configurable para cada dispositivo de forma individual. Se supervisa su estado de conexión y se identifican las desconexiones cuando son producidas por falta de batería o por golpe o caída, discriminando el resto como pérdida de cobertura de red o a consecuencia de inhibidores de señal.

En el sistema central se visualiza la información de todos los dispositivos (usuarios): si estÔn conectados, tiempo de desconexión, estado de la batería del dispositivo, estado de la señal GPS, tipo de red (móvil/wifi), actividad actual (parado, conduciendo, caminando,..) y la alerta de dispositivo fuera de cobertura.

Se controla el estado de cobertura del dispositivo desde la central mediante un sistema de envío automÔtico de estado de la comunicación.Cuando la plataforma detecta la falta de un número determinado de conexiones salta una alerta de fuera de cobertura.

geoposicionamiento-nĀŗ-3

La plataforma Axional movilidad permite realizar acciones sobre periféricos del vehículo de forma remota mediante el envío, a través de WebService, de los códigos de control a la plataforma que gestionarÔ el dispositivo, si ésta lo soporta. De forma excepcional, si la AVL dispone de una API de conexión directa sobre el mismo, se podría realizar el envío directo de los comandos/acciones sobre el propio dispositivo sin tener que pasar por la plataforma del AVL. Esta opción minimiza los tiempos de respuesta. Los periféricos aceptados incluyen OBD2 (incluso con parada de motor), sistemas de apertura y cierre de puertas, etc.

Reproducción de audio automÔtico con protocolo por geofence

A través de la funcionalidad de Triggering, la Entrada/salida de un perímetro de geo-vallado (Geofence) puede activar la reproducción de un archivo de audio que contenga instrucciones a seguir a partir de ese momento. De esta forma se facilita que los empleados sigan el protocolo establecido.

Contenedor securizado extremo a extremo con borrado remoto

En caso necesario (pérdida, robo, etc.) los datos y la aplicación se pueden eliminar de forma remota.

El middleware con el certificado de servidor suministra servicios HTTPS e incluye la capacidad de definir redes protegidas a nivel lógico. Esto significa que determinadas operaciones o el acceso a determinadas funciones depende del origen de la petición.

La autentificación cumple con las especificaciones RFC2617 y admite:

  • Validación de credenciales contra LDAP.
  • Validación de credenciales SSON con sistemas tipo TIVOLI o sistemas propietarios (mediante vĆ”lvula de autentificación).

Identificación de vehículo y conductor por nfc o pin

Mediante los PND que dispongan de tecnología NFC, sistema operativo Android 4.2 o superior se permite la identificación del empleado a través de su tarjeta corporativa con tecnología NFC.

Tras la identificación del conductor, la plataforma Axional Movilidad ofrece funcionalidades para realizar las validaciones necesarias del conductor por conceptos de asignación a vehículo, competencias del conductor, disponibilidad de puntos y  otras que se puedan definir.

Botón de pÔnico con sonido

Mediante la recepción del aviso del botón de pÔnico registrado en la plataforma del AVL al realizar la consulta vía WebServices se ejecutarÔn las acciones de aviso/alerta que correspondan. Estas acciones pueden ser realizadas de forma automÔtica sobre periféricos del vehículo de forma remota mediante el envío, a través de WebService, de los códigos de control a la plataforma que gestionarÔ el dispositivo.

De forma excepcional, si la AVL dispone de una API de conexión directa sobre el mismo, se podría realizar el envío directo de los comandos/acciones sobre el propio dispositivo sin tener que pasar por la plataforma del AVL. Esta opción minimiza los tiempos de respuesta.

geoposicionamiento-nĀŗ-8

Supervisión del estado de los dispositivos

Axional Mobile SGP incluye un amplio conjunto de funcionalidades MDM que permiten la monitorización completa de los dispositivos, entre ellas:

  • Monitorización de la baterĆ­a, incluyendo predicción de la duración remanente segĆŗn utilización.
  • Histórico de logins.
  • Históricos de las transacciones (ā€œaudittrailā€).
  • Obtener caracterĆ­sticas del dispositivo.
  • Obtener tipo de conexión (WIFI, 3G,…).

Supervisión del estado vital de los empleados/clientes VIP

Mediante el geoposicionamiento del AVL, el sistema generarĆ” una geo-cerca automĆ”tica de 2-5 metros (configurable) mediante la cual se determinarĆ” la unión de AVL y PND, con identificación en el plano de situación de los recursos mediante un icono especĆ­fico. Cuando el PND se sitĆŗe fuera de la geo-cerca del AVL con el que estĆ” vinculado, ejecutarĆ” una consulta de validación de estado (por PIN, respuesta SĆ­/No, NFC,…), con periodicidad configurable, de forma que el empleado valide su estado. De esta manera desde la plataforma se detectarĆ”n aquellos casos en los que el empleado o persona a supervisar, pueda sufrir algĆŗn tipo de problemĆ”tica de salud, coacción, etc.

Activación remota de micrófono o cÔmara

Para aquellas instalaciones que lo permitan, al aproximarse el empleado puede activarse automÔticamente la recepción de imÔgenes y/o sonido.

Reporte de eventos por foto/video

Los formularios de los dispositivos móviles donde los empleados reportan las actividades, pueden incluir imÔgenes o vídeos.

La gestión de la flota

El sistema Axional Mobile SGP gestiona la vinculación entre los empleados, vehículos y dispositivos móviles asociados a las rutas.

La funcionalidades que incluye son:

Monitorización de Avl“s de terceros

El módulo Middleware se integra con los sistemas de soporte a los dispositivos instalados en los vehículos, proporcionando el acceso a la información de monitorización para su registro.

Detalle de kilómetros privados/empresa

Si la plataforma AVL dispone de indicador discriminatorio de km de empresa vs. km particular, podemos visualizar esta información a través de las herramientas de reporting.

En el caso que la plataforma AVL de los vehículos no aporte el indicador discriminatorio de km de empresa vs. km particular se propone disponer de un informe en el que se visualizarÔn los kilómetros realizados asociados a ruta o jornada laboral respecto del resto realizado que se considerarÔn de uso privado.

Control de repostajes

La plataforma permite verificar que los vehĆ­culos se encontraban en el punto correctoĀ indicado por el informe de repostaje.

Si el AVL dispone de una herramienta de medición de litros repostados, se podrÔ contrastar con la información facilitada por el proveedor de combustible.

Con la información disponible en el sistema se puede generar un informe que permita analizar las cantidades repostadas por cada vehículo.

Histórico de rutas y actividades

La plataforma registra todo el tracking de las tareas realizadas, posiciones y tiempos almacenÔndolos para su posterior explotación a nivel de anÔlisis.

El sistema ofrece diferentes funcionalidades de anÔlisis, ya sea mediante listados con funcionalidades de drill-down que permiten partir de información agrupada para ir bajando al detalle orientado de la misma de forma directa, o bien mediante la utilización de Cuadros de Mando (Dashboards).

Control de cambio de vehĆ­culos entre delegaciones

La plataforma dispone de la información de la clasificación tanto de los vehículos, como de los empleados de forma que se puede identificar en el proceso de validación del conductor la no correspondencia de delegación entre ambos y generar una alerta para que sea gestionada por el departamento central.

Dentro de la plataforma se incluye una herramienta de gestión de la flota de vehículos y los elementos relacionados, como tarjetas de gasolina, tele-peajes, etc. También se puede utilizar para el control de gastos y repartirlos entre las diferentes Ôreas de la compañía.

La carga de información de facturación puede hacerse a mano o masivamente utilizando ficheros con un formato predefinido. Algunos de los costes que gestiona esta herramienta son Facturas de combustible, Cuotas de renting, Seguros, Impuestos de circulación, Traslados, etc.

Los datos asociados a vehƭculos se obtienen a travƩs de interfases o mantenidos manualmente en la herramienta. Algunos de los datos que gestiona son Vehƭculos, Contratos, Usuarios, Tarjetas de gasolina, Revisiones, ITV, Multas, Documentos digitalizados.

Sus principales funciones son:

  • Informes para explotar la información: permiten el control de los costes, mejorar las polĆ­ticas de reducción de costes y la detección de mal uso del sistema por parte de los usuarios.
  • Portal de conductor: permite a los conductores consultar los datos de su vehĆ­culo de una forma amigable. TambiĆ©n les permite introducir los kilómetros que llevan sus vehĆ­culos.
  • EnvĆ­o de mails a los conductores para la introducción de los km’s de sus vehĆ­culos: el sistema recibe los emails respondidos por los conductores, los procesa y carga la información recibida.

 

Para los vehĆ­culos que dispongan deĀ AVL, el sistema permite:

  1. Alerta por pƩrdida de cobertura o salida de Ɣrea
    Mediante el geoposicionamiento del AVL el sistema generarĆ” una geo-cerca automĆ”tica de 2-5 metros (configurable) mediante la que determinaremos la unión de AVL y PND, con identificación en el plano de situación de los recursos mediante un icono especĆ­fico. Cuando el PND se sitĆŗe fuera de la geo-cerca del AVL con el que estĆ” vinculado, aquellos PND que dispongan de nuestro software de movilidad ejecutarĆ”n una consulta de validación de estado (por PIN, respuesta SĆ­/No, NFC,…), con periodicidad configurable, de forma que el empleado valide su estado. De esta manera desde la plataforma podemos detectar aquellos casos en los que el empleado pueda sufrir algĆŗn tipo de problemĆ”tica de salud, coacción, etc.
  2. EnvĆ­o de mensajes a PND / AVL.
  3. Comando y alertas de apertura y cierre de puertas.
  4. Comando de paro o bloqueo de motor en remoto.
  5. Recepción de alertas por botón de pÔnico.
  6. Activación de sirena o alarma en remoto.
  7. Creación de Ôreas y alertas.
  8. Supervisión de los dispositivos ( On/Off )
    Según el modelo de dispositivo AVL se pueden generar avisos de desconexión de antena. El sistema permite generar acciones/advertencias cuando se identifiquen estas incidencias.
  9. Alertas con reporte automƔtico por SMS o email
    Mediante los PND que dispongan sistema operativo Android 4.2 o superior y nuestro sistema core de movilidad, disponemos de la funcionalidad de envĆ­o desde el sistema de mensajes de aviso al dispositivo.
    Nuestra aplicación permite el envío de avisos vía mail a cualquier otro dispositivo y si se dispone del paquete de datos necesario en el servidor de nuestro sistema, también se puede realizar el envío de los avisos por SMS.
    El sistema permite la configuración de los usuarios asignados a las diferentes tipologías de alerta que correspondan.
  10. Gestión y envío de acciones remotas al AVL o dispositivo
    El sistema permite realizar acciones sobre periféricos del vehículo de forma remota mediante el envío, a través de WebService, de los códigos de control a la plataforma que gestionarÔ el dispositivo. Si el dispositivo AVL dispone de esta funcionalidad se puede realizar la activación de forma remota de la alarma o sirena.
Planificación de tareas y rutas

La Planificación integrada de recursos es uno de los puntos fuertes de Axional Mobile SGP. Para realizar la planificación optimizada, el sistema se alimenta tanto de los datos procedentes de los sistemas centrales como de la información obtenida en tiempo real de los dispositivos móviles.

De esta forma, la planificación tiene en cuenta todas las reglas de negocio de la compañía y puede facilitar la optimización de la gestión operativa y a la vez, atender las incidencias no previstas, como por ejemplo, la inserción de tareas no planificadas para la gestión de intervenciones ante saltos de alarmas.

Incluye las siguientes funcionalidades para la supervisión y optimización de la gestión operativa:

Creación, planificación y optimización de rutas

Para configurar las rutas se dispone de un sistema asistido de planificación basado en la información disponible en los sistemas centrales, en cuanto a la información de contratos, personal y vehículos, así como el parque de terminales móviles (PND) disponible. Esta información se complementa con los datos específicos introducidos en la propia plataforma.
Las rutas se planifican inicialmente teniendo en cuenta las tareas programadas a realizar según las planificaciones de los contratos con los clientes. En base a los contratos activos se gestiona la siguiente información:

  • Tareas previstas a realizar y SLA de las mismas.
  • Información adicional requerida para la planificación no contemplada en el contrato origen almacenado dentro del sistema.
  • Destinos geoposicionados donde deben ejecutarse las tareas.
  • Protocolo de ejecución de acciones asociado a las tareas, junto con la documentación asociada y planos de ubicación si los hubiese.
  • Datos del personal en cuanto a disponibilidad, horarios y competencias.
  • Disponibilidad de la flota de vehĆ­culos.
  • Parque de dispositivos disponible.

 

El sistema generarĆ” las rutas planificadas teniendo en cuenta las prioridades asignadas a las tareas a realizar, asĆ­ como sus propias restricciones:

  • Con horario restringido (apertura y cierre de negocios)
  • Las que se pueden realizar durante el dĆ­a sin horario fijo
  • Restricciones adicional en el proceso de planificación, como la necesidad de disponer de un recurso adicional, (llaves,…)

 

Cada tarea tiene una estimación de tiempos prevista que se toma para realizar la planificación. Esta estimación se revisarÔ a lo largo del tiempo en función de los resultados reales de duración de las tareas para ajustar desviaciones.

La planificación se realizarÔ sobre una disponibilidad habitualmente del 70-80% de la capacidad de carga del empleado, de forma que el personal asignado a la ruta sea capaz de absorber las tareas no planificadas que surgen durante la jornada (por ejemplo alarmas). El responsable de la planificación puede seleccionar el porcentaje de carga mÔximo para el cÔlculo de forma que se pueda ajustar a la realidad de las zonas en las que se realizan las rutas.

El proceso de planificación realiza la creación de las rutas teniendo en cuenta los puntos de inicio y fin por delegación, habitualmente una base, pudiendo ser configurables. Mediante la aplicación de un algoritmo de optimización se obtiene la ordenación de las tareas según los parÔmetros de planificación, principalmente:

  • Tipos de tareas previstas y prioridad
  • Personal disponible con las competencias requeridas para la realización de la tarea
  • Parque de vehĆ­culos disponible
  • Parque de PND disponible
  • Restricciones adicionales en el servicio (disponibilidad de llaves,..)

 

El sistema muestra grÔficamente por delegación las rutas generadas, el vehículo, operario y dispositivo móvil asignado y los puntos de destino de la ruta y carga por empleado.  Generando alarmas en aquellos puntos donde se identifiquen incidencias.

La información  resultante contiene:

Ruta a realizar con los diferentes destinos donde se han de realizar las tareas asignadas.

Distancia total prevista a recorrer y la duración prevista.

Tiempos esperados de ejecución de la ruta y de las tareas.

Los costes totales de la ruta y su desglose por conceptos de coste.

  • Coste del vehĆ­culo (segĆŗn su coste vehĆ­culo estimado por km)
  • Coste del empleado (segĆŗn su coste por hora previsto)
  • Coste combustible previsto
  • Coste de peajes en la ruta

 

El control de los tiempos reales de ejecución de la ruta, tanto en tiempos como en km reales, se realiza a través del tracking del vehículo (mediante el AVL o el PND por omisión si no se dispone del primero).

Los tiempos de ejecución de los servicios se calculan según el tiempo de desconexión del PND respecto al AVL, obtenidos a partir de la información de conexión/desconexión entre PND y AVL de que dispone el sistema, ya sea por geo-cerca asociada a la AVL o por supervisión de conexiones Bluetooth/wifi del dispositivo AVL.

El tiempo no efectivo se calcula por diferencia del tiempo total de realización de la ruta respecto al tiempo efectivo de ejecución de los servicios.

El sistema permite disponer de una asignación fija de un cliente a una ruta concreta determinada. Esta restricción se tiene en cuenta en el planificador de rutas.

Alta, resignación y modificación de rutas en tiempo real

El sistema permite la replanificación en tiempo real de las rutas según condiciones específicas variables de la ruta en curso.

  • Gestión de las incidencias reportadas en la ruta.
  • Se realiza una replanificación de las tareas asignadas en función de las nuevas condiciones de optimización.
  • Incluye sistema de alarma de desviaciones en el cumplimiento previsto de las tareas para llegar a cumplir en plazo previsto las tareas con lĆ­mite horario (aperturas y cierres). Si se detecta que no se cumplirĆ” un plazo, se genera un aviso al Centro de Control para que se realice la replanificación.

El sistema ofrece las alternativas posibles mÔs óptimas según la situación actual de carga de los operarios.

Recepción de eventos externos (CRA)

El sistema dispone de un acceso específico para las centrales de alarmas (CRA) externas que les permite registrar en la plataforma la tarea a realizar (por ejemplo, salto de alarma) de forma que el Centro de Control disponga de la información disponible y estructurada para poder autorizar y asignar el servicio a realizar.

Visualización de eventos sobre mapa en tiempo real e históricos

El sistema es compatible con la mayoría de cartografías del mercado. Sobre dichas cartografías permite la visualización de mapas con el mayor número de detalle: Vista 2D, 3D, vista aérea, terrestre, Street-View y vista satelital.

Sugerencias automƔticas sobre asignaciones a empleados

El sistema genera automÔticamente una lista priorizada de posibles empleados a asignar, en base a una optimización de:

  • Carga de trabajo
  • Proximidad
  • Imputación sobre jornada
  • Perfil
  • Equipamiento ( llaves )

CÔlculo de ruta óptima punto a punto con medición de distancias

El sistema permite determinar la mejor ruta para enlazar el punto origen con el punto destino, detallando las vĆ­as. Se pueden elegir diversos criterios para optimizar la ruta calculada:

  • La mĆ”s rĆ”pida, incluso teniendo en cuenta estado del trĆ”fico (por ejemplo, para gestionar alarmas).
  • La mĆ”s económica, teniendo en cuenta parĆ”metros como nĆŗmero de peajes, perfil del conductor, horario laboral (por excesos de jornada, pago de horas extras), etc. Estos criterios serian aplicables a rutas planificadas.

Reproducción de tracking en línea temporal y espacial

La arquitectura de la plataforma permite almacenar largos periodos de información (superior a un año) en caso que sea requerido por alguna legislación. Por parametrización se puede fijar el periodo mÔximo de retención, por ejemplo 60 días, de manera que cada día se eliminan los datos del día 61 anterior. Independientemente del periodo de retención, el sistema permite visualizar cualquier intervalo (típicamente un determinado día o turno).

La información se presenta de forma grĆ”fica con la funcionalidad ā€œPlayā€ que muestra el movimiento de la ruta seguida y tambiĆ©n de forma alfanumĆ©rica con un listado detallado de cada punto.

Monitorización de dispositivos y AVL,S

La plataforma Middleware se integra con los sistemas de soporte a los dispositivos integrados en los vehículos, proporcionando el acceso a la información de monitorización para su registro.

Acceso a imƔgenes de seguridad de clientes con envƭo a dispositivo

Para aquellas instalaciones que lo permitan, el sistema puede acceder en tiempo real a las imÔgenes de las cÔmaras de vigilancia y mostrarlas en el dispositivo móvil. De este modo, los empleados pueden anticipar posibles problemas del punto a donde se dirigen.

Business intelligence

Axional Mobile SGP dispone de tres modalidades para mostrar y analizar la información que se genera durante la actividad diaria:

Modos de reporting clÔsicos, entendidos como las unidades mínimas de visualización de datos. Esto incluye formularios transaccionales para el mantenimiento de datos o de formularios y listados de datos elaborados en el motor de BD o mediante procedimientos programados en XSQL-Script.

Módulos autónomos incrustables en el portal de entrada de los usuarios, incluyendo datos en tablas, grĆ”ficos, mapas,… Funcionalidades asimilables a las de listados y formularios. Utilización libre por parte de los usuarios o establecida por el administrador.

Herramienta de construcción de consultas totalmente dinÔmicas. Utiliza el estÔndar de definición de esquemas OLAP establecido por Mondrian.

Potencie su empresa hoy

Nuestro equipo estĆ” listo para ofrecerte los mejores servicios